CONUT®

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO CONUT®

Historia

Historia del Control Nutricional

La idea de desarrollar una herramienta informática para el cribado y seguimiento del riesgo nutricional, surge en la década de los 80 del siglo pasado en el Hospital de la Princesa, entonces Gran Hospital del Estado, al poco tiempo de organizar en él  una de las primeras Unidades de Nutrición Clínica y Dietética de España. En mis comienzos en estas tareas tuve que recurrir a herramientas informáticas para poder agilizar el manejo de la inmensa cantidad de cifras y cálculos que implicaba  el diseño de las dietas, sean las naturales, enterales o parenterales, así como su prescripción y dosificación.

Asumida esta responsabilidad, pronto vi que eran muy pocos los pacientes que se podían beneficiar de las formulas de nutrición artificial que habíamos programado para satisfacer las necesidades nutricionales de aquellos pacientes que, por su patología, terapia o complicaciones, no podían, no debían o no querían comer. Y es que eran muy pocos los médicos responsables de estos pacientes que percibían la necesidad de mantenerles nutridos, lo que determinaba que aquél 30% de enfermos que ingresaban desnutridos, terminaba en un 60 % de desnutridos al alta, o más en función a su patologá y la agresividad del tratamiento.

Aunque contábamos con dos magníficas Enfermeras dedicadas de pleno a la Unidad, solo podíamos atender y valorar el estado de nutrición de los pacientes para los que éramos requeridos por compañeros de otros Servicios mediante Interconsulta. Sabiendo que no teníamos medios humanos para hacer la valoración nutricional a cuantas personas ingresaran en el hospital y que muchos pasaban desapercibidos, buscamos la  forma de detectar automáticamente la desnutrición mediante un cribado generalizado del riesgo nutricional,  recurriendo a la búsqueda de los datos que se generaban en los sistemas informáticos del hospital para la asistencia  durante su ingreso y que pudieran delatarnos la presencia o aparición de desnutrición.

Mediciones antropométricas de cada paciente ingresado era un tópico inalcanzable. La medición de peso y talla, aunque figuraba en las hojas de trabajo de Enfermaría, rarísimo era el Servicio en que se podía llevar a cabo y nosotros solo podíamos completar el estudio antropométrico a los pacientes en que ya era conocida la desnutrición o el alto riesgo de sufrirla, por su patología, tratamiento o evolución para completar la Valoración del Estado Nutricional (VEN)

Lo mismo ocurría con la anamnesis específica de desnutrición o la realización de encuestas dietéticas: sólo se podían aplicar a los pacientes  en que ya se sospechaba la presencia o amenaza de desnutrición.

El paso siguiente fue la selección de cuantos parámetros clínicos se pudieran recoger de entre los medidos a lo largo de la hospitalización de los enfermos. Que pudieran ser medidos en todo tipo de pacientes, solo podíamos disponer de la edad y sexo, así como el diagnostico de sospecha con el que era ingresado. Otros datos habituales  y que fueran repetidos durante su estancia, eran los resultados de los análisis que se le realizaban en el perfil básico, radiografías y otras exploraciones específicas, que generalmente no eran valorables para nuestros propósitos.

Nos quedábamos con los datos del Laboratorio, dependiendo de las determinaciones que cada Servicio pedía habitualmente para sus fines y buscamos entre ellos los parámetros que nos pareció podían tener mas valor, dentro de los mas comúnmente utilizados, a la hora de reflejar posibles carencias nutritivas.

Como parámetros que pudieran reflejar carencia calórica estudiamos la glucosa plasmática, el colesterol total y los triglicéridos. Como parámetros proteicos estudiamos el comportamiento de la urea plasmática, el ácido úrico, proteínas totales, albúmina plasmática y excreción de urea en 24 h, hemoglobina y hematocrito.

Por no extenderme demasiado, me limitaré a comentar que fueron seleccionados la albúmina, el colesterol total y los linfocitos totales como los datos mas expresivos de carencia nutricional, de entre los determinados al ingreso y en sucesivos controles, descartando los demás por su menor expresividad o dificultad para su valoración. Todos eran expresivos de riesgo para el paciente dado que su plasma no nutría adecuadamente a la célula.

Se instaló en el sistema informático del Laboratorio un módulo de filtro adecuado con ayuda de la responsable del mismo, Dra. Díaz y luego en el sistema Informático Clínico, Hygeia, desarrollado por El Dr. Guillermo Fernández, experto en Informática Clínica

Se han realizado diferentes validaciones del método, dirigidos por el Dr. Rodriguez Salvanés, comparándolo con procedimientos de valoración nutricional de confianza, como el adoptado por nuestra Unidad, propuesto por la SENPE o la Valoración Subjetiva Global como gold standard aunque nuestro planteamiento del cribado nutricional era muy distinto al adoptado por los expertos entonces y que todavía persiste.

Tanto en su aplicación clínica como en los estudios de validación se han obtenido resultados muy satisfactorios, no sin haber sufrido dificultades derivadas de la propia estructura del sistema informático del laboratorio, como del adoptado por el hospital como Sistema Informático Clínico, ambos en fase de renovación.

Con ello creemos estar e nuevo en condiciones de continuar con el cribado diario de los análisis solicitados a los pacientes ingresados, mediante la ALERTA CONUT®, como ya se está haciendo en otros hospitales que lo han adoptado y de poder ayudar y colaborar con los demás que deseen adoptar este sistema de filtro.

Para completar el proyecto CONUT®, de forma que se obtenga directa y automáticamente la valoración del riesgo nutricional, como lo tenemos diseñado desde hace muchos años ya, tan solo nos falta disponer de los resultados finales de los procesos controlados con CONUT para cada diagnóstico de entrada que estudiamos una vez tipificado en las bases de datos del hospital, lo que es factible gracias a la gran capacidad predictiva del método.

Mientras tanto seguirá siendo completado  por el Servicio responsable del paciente ya que conoce, además de la alerta de desnutrición, el diagnostico y los procedimientos terapéuticos que pueden aumentar el Riesgo Clínico del Paciente.

Aquí termina la historia y comenzamos  la etapa de expansión del CONTROL NUTRICIONAL a todos los hospitales que deseen adherirse a él.

Leer mas de PROYECTO CONUT®

Madrid, octubre de 2011

QUÉ ES

Un sistema informatizado para la prevención, detección precoz y seguimiento de la DESNUTRICIÓN CLÍNICA a través de la ALERTA O RIESGO NUTRICIONAL, mal endémico derivado de la carencia o alteración nutricional ocasionada por la enfermedad, sus complicaciones y los procedimientos terapéuticos requeridos para su tratamiento.

Quién lo desarrolla

El equipo de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética en colaboración con el Servicio de Admisión y Documentación Clínica, la Unidad de Epidemiología Clínica, el Servicio de Análisis y el Servicio de Informática del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid. Dirigido por J. Ignacio de Ulíbarri

Por qué

Por la carencia de una herramienta capaz de detectar y controlar la Desnutrición Clínica, pese a conocerse que la padecen un 30 a 55% de los pacientes ingresados, coincidiendo con estudios realizados tanto en España como internacionalmente en los últimos 30 años.

Donde

Se ha desarrollado inicialmente en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid y se va extendiendo su uso en otros hospitales de Madrid, otras Comunidades y varios hospitales extranjeros (Latinoamérica, Japón)

Cuando

Se empezó a trabajar en ello a partir de 1990

Como

  • Desarrollando una herramienta informática automática para el  filtrado de la desnutrición
  • Validándola frente a procedimientos de valoración nutricional ya consagrados
  • Comprobando su funcionamiento en la práctica y actualizándola
  • Divulgando y compartiendo la idea y su funcionamiento
  • Promoviendo su difusión y facilitando su implantación

Para qué

  • Detectar precozmente la desnutrición en el paciente asistido o controlado
  • Controlar la evolución de la desnutrición clínica mejorando la calidad asistencial
  • Iniciar oportunamente el soporte nutricional adecuado para prevenir y evitar aumento del riesgo hacia la desnutrición con el consecuente aumento de la morbilidad, mortalidad, estancias hospitalarias e incremento de costes asistenciales y sociales
  • Facilitar el control nutricional durante el periodo asistencial
  • Controlar puntualmente los cambios resultantes del soporte nutricional o en la terapia
  • Reducir el costo asistencial hospitalario, incrementado en un 60% de promedio en los pacientes desnutridos.
  • Reducir los reingresos y la prolongación de la baja por enfermedad.
  • Desarrollar el sistema informático en que se basa el proyecto para reforzar su eficiencia

Hasta donde

  • España
  • Europa
  • Latinoamérica
  • Países interesados

J. Ignacio de Ulíbarri

 

65 respuestas a CONUT®

  1. Nury dijo:

    saludos

    soy estudiante de nutrición y me gustaría conocer más a fondo CONUT ya que consideró trabajar con este instrumento en mi protocolo de tesis, me gustaría saber acerca de su validación.

    gracias
    excelente instrumento.

    • anamadrono dijo:

      Hola Nury,

      en la barra superior, en el apartado Publicaciones, tienes varios artículos y presentaciones a congresos donde aportamos datos de la validación del CONUT, que se han hecho frente a una Valoración Nutricional Completa y el Subjective Global Assessment como Gold Standar. En el Libro Blanco (apartado Documentos de Interés) también se decribe el CONUT y sus utilidades.

      Si necesitas más información, no dudes en pedírnosla.

      Gracias por ponerte en contacto con nostros. Un saludo,

      Ana González-Madroño.

      • Nury dijo:

        muchisimas gracias por su respuesta.
        aprovechando de ustedes. quisiera saber si conocen si en México hay algún hospital en el que se lleve a cabo CONUT, yo pretendo ocuparlo en la Cd de Toluca pero necesito información para mi protocolo.
        de nuevo gracias y felicitaciones es muy interesante lo que hacen

  2. J. Ignacio de Ulíbarri dijo:

    Hola Nury,
    Que sepamos, no se ha automatizado todavía el sistema en ningún hospital en México, aunque es posible que lo estén ensayando manualmente en algunos, como ha ocurrido en España.
    Conociendo mas detalles del hospital en que pretendes implantarlo te podemos ayudar mas (tamaño, especialidades, infraestructura informática, etc.). ¿Nos puedes facilitar la WEB del centro?
    Habrás visto que es necesario estén incluidos los tres parámetros que requiere el procedimiento en el perfil básico de los análisis de rutina solicitados a los enfermos ingresados o pendientes de ingreso.
    Sabiendo cual es el Sistema Informático que utiliza el Laboratorio podemos ver si se puede automatizar directamente o habría que aplicarle un módulo especial.
    Conociendo esos datos podremos ayudarte mas en la orientación de tu protocolo.
    Un saludo
    J.I. Ulíbarri

    • Juan Carlos Laguna dijo:

      Buen día.

      La escala de CONUT se usa ampliamente, de manera cotidiana, en el Servicio de Cirugía General del Hospital General Regional No. 1 del Centro Médico Nacional del Noroeste, IMSS, bajo el impulso del Dr. Miguel Angel Rivera, cirujano adscrito responsable del Servicio de Apoyo Nutricio. Su utilidad ha quedado demostrada ya en distintas tesis de especialidad elaboradas en el mismo centro hospitalario.

      Aprovecho la oportunidad para felicitarle, Dr. Ulíbarri, así como a todo el equipo que con usted, han permitido el desarrollo de esta herramienta eficaz y sencilla, cuya difusión haré también en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Milpa Alta del Instituto Politécnico Nacional, del cual soy egresado, y donde se imparten entre otras las carreras de Nutrición y Medicina.

      Dr. J.C. Laguna
      Residente de Cirugía General

      • Nuestro agradecimiento, Dr Laguna y al Dr. Rivera.
        Me gustaría conocer cómo tienen instalad a la aplicación informática. Si está aplicado directamente al Sistema Informático del Laboratorio, me sería útil conocer el nombre y versión del programa. Muchas gracias
        JI de Ulíbarri

  3. Rosa dijo:

    En nuestro hospital, utilizamos estos parámetros analiticos para catalogar el riesgo nutricional,(lo llamamos RD), pero por problemas del sistema informático de laboratorio, parece que no existe posibilidad de hacerlo sistematicamente cuando se solicitan estos parametros analiticos, independientemente de que no se haga constar en la petición que se solicita el RD. Me gustaria si el sistema CONUT, se podria instaurar en nuestro hospital.

    • Me alegra coincidir en los criterios de control del estado nutricional y que os toméis interés por el método CONUT.
      En los últimos años nos hemos puesto de acuerdo con los principales distribuidores de Sistemas Informáticos de Laboratorios de Análisis Clínicos para que implementen nuestra rutina en sus sistemas.
      Esta rutina, cuando se han determinado los tres parámetros, genera un informe con el grado de ALERTA de desnutrición (BAJA, MODERADA O ALTA), pudiéndose acompañar de la cifra correspondiente en la escala del o al 12 y, de acuerdo con los informáticos de la casa distribuidora del Sistema Informático y/o de los responsables del Sistema Informático Clínico, se puede también añadir un comentario sobre qué se aconseja hacer en cada supuesto sobre el soporte nutricional.
      Yo considero que la evaluación del RIESGO NUTRICIONAL no se completa con estos datos de ALERTA (aunque tienen una considerable capacidad predictiva), sino añadiéndole el criterio del médico responsable del paciente, que conoce la gravedad de la enfermedad y la capacidad trofopática de los procedimientos terapéuticos a que, presumiblemente, haya que someter al paciente.
      Respecto a la disponibilidad de estos datos analíticos, depende mucho del Sistema Informático que manejéis, pues en algunos casos se puede programar para que se haga la determinación aunque no se haya pedido. Otra forma de facilitarlo, aunque supongo que ya lo hacéis, es la adopción en el hospital de «perfiles», como el Perfil Básico, a aplicar a los supuestos clínicos mas frecuentes, en especial a aquellos que deben repetirse periódicamente para el control del paciente y que contengan, entre otros, estos tres parámetros.
      Si me dices cual es el sistema informático que tenéis en el Laboratorio quizás podamos ir superando dificultades.
      Gracias por tu confianza, un saludo,
      J.Ignacio de Ulíbarri

  4. Jairo dijo:

    Hola, donde o cómo puedo conseguir la aplicación para el filtro de alerta en el laboratorio o lo puedo hace manualmente ??

    • Agradezco tu interés por la aplicación.
      Es de libre disposición y puede solicitarse al proveedor del sistema informático del laboratorio, ya que prácticamente todos lo tienen y funciona automáticamente dando las alertas a diario, al tiempo que sale la información de los análisis. Una vez implementado en el sistema informático clínico del hospital se puede configurar al guato de cada cual.
      A tu disposición para ampliar detalles. Te agradecería me facilitases datos de tu hospital y sistemas informáticos con los que trabajas.
      Muchas gracias,
      JIgnacio de Ulíbarri

  5. David O. León Perez dijo:

    Estimado Dr. de Ulibarri, tengo el placer de dirigirme a ud para comunicarle que el Proyecto cONUT lo hemos aplicado en 3 lugares en Cuba, en un hospital Siquiatrico, en un servicio de Oncología y en la sala de terapia intensiva donde laboro y tengo interés de validarlo para el paciente crítico, asociado a otras escalas pronósticas como el SAPS 3 y el APACHE II.
    Me interesaría comunicarme con Ud para intercambiar ideas y ampliar detalles.
    Salud, saludos y suerte, Dr. David O. León Pérez.
    Servicio UCI-Hospital ¨ Hermanos Ameijeiras¨, La Habana, Cuba

    • Estimado Dr. León:
      Me ha producido una gran satisfacción su escrito y confío en que sea el comienzo de una larga y fructífera relación.
      Considero que las tres aplicaciones que han seleccionado son muy acertadas por diferentes motivos y espero conocer los resultados que han obtenido hasta ahora.
      Además de en enfermos agudos, tenemos comprobada su utilidad en crónicos y frágiles, con independencia de la edad ya que no requiere ningún factor de corrección. No lo habíamos aplicado a pacientes psiquiátricos, pero entiendo que también es una buena indicación.
      En Oncología tenemos varios estudios en marcha, pero todavía nada publicado en Intensivos por lo que sería de gran orgullo para mí ver su valoración en este terreno. Hablaremos de las ventajas de este tipo de parámetros para valorar la evolución y pronóstico de los pacientes frente a parámetros antropométricos o anamnésicos.
      Muy honrado por su interés en nuestro método, quedo esperando una fructífera comunicación
      Atte,
      J. Ignacio de Ulíbarri
      jiulibarri@conut.es

  6. Alba Ojeda dijo:

    Hola Dr. Ignacio de Ulíbarri quisiera saber si esta herramienta puede ser utilizada en pacientes críticos.! tengo el interés por que deseo utilizar en mi tesis, Muchas Gracias. Alba Ojeda

    • Efectivamente Alba, el sistema es válido también en pacientes críticos. Nosotros no lo hemos desarrollado todavía personalmente, pero creo que se está haciendo.
      Para tu objetivo he de comentarte que éste sería el único tipo de cribado nutricional aplicable a los pacientes críticos ya que mide la capacidad nutritiva del medio internos celular in situ y en el acto. En unos dias voy a publicar aquí mismo un resumen de nuestra forma de interpretar la DESNUTRICIÓN CLÍNICA actualizada y nos encantará disfrutar de tu participación en la discusión y el estudio.
      Un saludo
      J.I de Ulíbarri

  7. Eduardo Guzmán Delgado dijo:

    Hola Dr. Ulibarri, le escribimos desde el INCan (Instituto Nacional de Cancerología), quisieramos saber si el método se puede aplicar en pacientes con cáncer o en su defecto si nos pudiera facilitar referencias para saber mas a fondo sobre las bases médicas del método.

    Muchas gracias

    Eduardo Guzmán

    • Hola Eduardo.
      Primero agradeceros la deferencia de prestar atención a nuestro método.
      Podemos confirmar la utilidad del método CONUT en el paciente canceroso, tanto para su aplicación como herramienta de diagnóstico precoz de la alteración generada por la enfermedad y su tratamiento, como elemento predictivo de la posible evolución y egreso del proceso.aunque queda bastante por demostrar
      Aconsejo la lectura de la actualización que hemos sacado recientemente sobre nuestro concepto de DESNUTRICIÓN CLÍNICA en 2013, (a la que llamaremos en un futuro TROFOPATÍA CLÍNICA) y la lectura de Filtro de ALERTA NUTRICIONAL (https://controlnutricional.files.wordpress.com/2010/12/filtro-alerta-nutricional-2012-marzo.pdf) tenemos base para comenzar un dialogo, todo lo extenso que resulte conveniente, dando paso a una posible colaboración en trabajos conjuntos.
      En breve publicaremos un resumen de argumentos en defensa de los parámetros analíticos, como herramienta de cribado, frente a los antropométricos y anamnésicos.
      Queremos organizar desde aquí debates sobre esta materia, en diferentes especialidades y esperamos nos ayudeis participando en ellos.
      Un afectuoso saludo
      J. Ignacio de Ulíbarri

  8. Eduardo Guzmán Delgado dijo:

    pd saludos desde México

  9. Kathy dijo:

    Buenas Tardes Dr. Ulibarri… estoy interesada en utilizar el CONUT para mi tesis… pero los laboratorios disponibles reflejan los linfocitos en %, x10^9/L y x10^3/uL mientras que la clasificacion del CONUT refleja los linfocitos totales en c/ml. ¿Existe la posibilidad de adaptar mis resultados a c/ml? o de que el CONUT tenga una clasificación ya establecida con estas unidades?

    • La forma mas fácil de obtener la cifra necesaria en linfocitos/ml, disponiendo de la concentración de leucocitos/ml y los linfocitos % será calcular sistemáticamente el porcentaje de linfocitos que corresponde a la cifra de leucocitos conocida.

  10. xavier mata dijo:

    Buenas tardes. he utilizado el CONUT como instrumento en mi tesis de grado, pero no encuentro informacion correspondiente al mismo. me gustaria saber si me pueden ayudar al respecto, es decir, me gustaria obtener una informacion completa del mismo, cuando fue creado, los estudios que lo validaron, etc. Su ayuda seria de mucho para mi.

    Gracias de antemano.

    • Buenas tardes Xavier. Agradezco la confianza n la utilización de CONUT en su tesis.
      Creo que la generalidad de las cuestiones que platea respecto al método están incluidas en el apartado PUBLICACIONES del Blog en sus subapartados Artículos y Aportaciones a congresos, como Conferencias o Posters, desde el año 2002 a las mas recientes actualizaciones conceptuales en los artículos publicados el mes pasado en Nutrición Hospitalaria: José Ignacio de Ulíbarri Pérez. Proyecto CONUT® La desnutrición clínica en 2014; patogenia, detección precoz y consecuencias; desnutrición y trofopatía Proyecto CONUT. España. Nutr Hosp. 2014;29(4):785-796 http://www.aulamedica.es/gdcr/index.php/nh/article/view/7272/pdf_130 y

      José Ignacio de Ulíbarri Pérez, Guillermo Fernández, Francisco Rodríguez Salvanés, Ana María Díaz López. CRIBADO NUTRICIONAL; CONTROL DE LA DESNUTRICIÓN CLÍNICA CON PARÁMETROS ANALÍTICOS; Nutr Hosp. 2014;29(4):797-811 http://www.aulamedica.es/gdcr/index.php/nh/article/view/7275/pdf_132

      En el mismo blog dispones de una actualización del desarrollo del proyecto ( https://controlnutricional.files.wordpress.com/2010/12/proyecto-conut-octubre-2013.pdf).
      A tu disposición para aclarar cualquier aspecto puntual.
      Un saludo
      J.Ignacio de Ulíbarri

  11. Hola buen dia, me gustaría saber donde puedo ya sea obtener el programa o el link para la utilización del programa.

    ¿Funciona como un «cribado» de pacientes que requieren una valoración nutricional mas exaustiva? ya que esto es que lo requiero en mi hospital

    Saludos y muchas gracias.

    • Efectivamente, es un filtro informático que detecta y cuantifica automáticamente el riesgo nutricional a través de parámetros analíticos, siendo necesario que se determinen, al menos, Albúmina plasmática, Colesterol total y Linfocitos totales por mm3.
      Como se trata de una rutina que hay que implementar en el Sistema Informático del Laboratorio y darle salida a su Sistema Informático Clínico, seria conveniente que nos facilitara los nombres de dichos sistemas informáticos, si son comerciales conocidos o, al menos, el lenguaje informático en el que están desarrollados para facilitarles su instalación.
      Agradecidos por su confianza
      J. Ignacio de Ulíbarri

  12. maria de jesus llaven dijo:

    Hola, estoy haciendo mi Servicio Social y me.intereso mucho esta herramienta para proponer como proyecto de mejora al Hospital donde estoy colaborando. Quisiera saber como obtener el programa y mas tutoria. Gracias

    • Hola María Jesús.
      Revisando el blog ras una temporada de inactividad forzada, encuentro pendiente alguna respuesta.
      Creo haber respondido por otros medios pero, ante la duda y rogando me disculpe, espero me confirme si todavía puedo ayudarle
      Saludos

  13. Hola, estoy iniciando con mi proyecto de tesis para un Hospital en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. Me interesó esta herramienta para utilizarla y dejarlo como legado en el servicio de salud. Pero quisiera saber como obtener la herramienta, cuáles son los requisitos para instalarlo en el Sistema Informático del Hospital y así empezar a trabajar en el proyecto y ver la verdadera utiliza, que por lo que he visto es demasiado bueno y eso es lo que llamó mi atención.

    Espero su respuesta, muchas gracias.
    Un Saludo.

    • Agradezco su confianza en el método, en la seguridad de que no se verá defraudada al comprobar su utilidad, tanto en la detección precoz del riesgo nutricional, como por su gran capacidad predictiva.
      Para facilitar la instalación en el hospital necesitaríamos saber qué sistema informático utilizan en el Laboratorio de Análisis Clínicos en el que se va a implementar si es de marca comercial conocida o, al menos, en qué lenguaje informático está escrito.
      Le recuerdo que, para su funcionamiento, es necesario que se programe en el hospital el uso habitual de los tres parámetros en que se basa: Concentración plasmática de Albúmina, colesterol total y linfocitos totales. Si ya disponen de estas determinaciones en su Laboratorio y un CMBD en elcentro, pueden aplicarlo también al estudio retrospectivo de la evolución de diferentes episodios asistenciales e incluso relacionarlo con los resultados finales, en función al tratamiento y/o al soporte nutricional aplicados.
      Si el Profesor o Doctor que dirige su tesis nos certifica la autenticidad del proyecto, podemos acordar con él o el hospital una Licencia de Uso Temporal hasta que confirme su utilidad y eficiencia.
      Esperando continuar el dialogo, le saluda atte.

      J.Ignacio de Ulíbarri

      • maria llaven dijo:

        Hola, buena tarde!Esperando que se encuentra bien de salud le extiendo un cordial saludo.Con respecto al tema que dejamos pendiente, sobre la utilización y autorización de la herramienta CONUT, investigué los puntos que son requisitos para poder ocupar el programa en el Hospital en el cual estoy realizando mi servicio social.1.-En relación al sistema que maneja exclusivamente el laboratorio, este se llama CILAB. El sistema que se maneja para hospitalización se llama ASISST. 2.- Las medidas para linfocitos son el uL, sin embargo me dijo uno de los pasante que convertirlo a mm3 no es dificil y si se puede realizar, colesterol y albumina son iguales a los que usted solicita.3.- por ultimo, la autorización para poder instalar este programa al Hospital, ya me fue dada, de hecho; estoy muy animados y tengo el apoyo para poder ejecutar desde ya la herramienta.¿Como aun no comprendo en su totalidad como es la instalación y manejo de CONUT, mi duda es saber si ¿existe algún problema con el hecho de que laboratorio y hospitalización tienen diferentes tipos de sistemas, si eso impide instalar CONUT? Agradecería me explicará un poco más de como es la instalación y los sitemas para ver la compatibilidad y en base a esto, plantar ya a la junta comitiva la nueva herramienta que será de mucho beneficio y prestigio para el Hospital.Muchas gracias y buena tardePSSLN: Maria de J. Llaven Date: Tue, 25 Nov 2014 01:48:09 +0000 To: maryllaven@hotmail.com

    • ARELY dijo:

      Hola chica me interesa saber sobre tu tesis, soy estudiante de ciencias nutricionales 🙂 te dejo mi e mail: arely_13_93@hotmail.com

  14. Muchísimas gracias por responder en la brevedad.
    Me pondré en contacto muy pronto con usted de nuevo, una vez obtenida la información sobre las determinaciones y requisitos para poder implementar el CONUT en el Hospital, esto una vez que haya charlado con el Dr. de Enseñanza quien es el encargado de los pasantes del hospital y veamos las facilidades para empezar a trabajar.
    Feliz tarde, bendiciones.

  15. Estimado Dr.Ulibarri, Trabajo como internista en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe en Sevilla. Se trata de un Hospital de ámbito comarcal que atiende a una población de aproximadamente 300.000 habitantes en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

    Desde sus comienzos hace unos 10 años, hemos tenido la inquietud de desarrollar aspectos ligados al ámbito nutricional de nuestros pacientes. Coincidíamos en la importancia de establecer una estrategia de cribado de desnutrición, y, tras profundizar en el tema, optamos por implementar su método. Gracias al Servicio de Laboratorio de nuestro centro, desde Febrero de este año, disponemos de un perfil analítico «índice pronóstico de desnutrición» que incorpora su herramienta y que devuelve al clínico el resultado establecido en base a las cifras de colesterol, linfocitos y albúmina como reza en sus trabajos. Con esfuerzo, lo hemos acompañado de una propuesta de algoritmo de manejo en base a las tres situaciones de riesgo y esperamos pronto disponer de resultados de nuestro trabajo.

    Queríamos agradecerle desde estas líneas, el poder disponer de una herramienta, que nos va a facilitar mejorar la atención de nuestros pacientes, e igualmente, felicitarle por su trabajo.

    Un saludo cordial.
    Dr.Vallejo Maroto.

    • Estimado Dr. Vallejo:
      Es una grata noticia el saber que están utilizando nuestro sistema de cribado del riesgo nutricional.
      Son buenas nuevas que animan a seguir luchando por lograr un mínimo de atención a este tremendo problema.
      Nosotros desarrollamos en tiempos algunos algoritmos a disposición de diferentes servicios en La Princesa. Aunque suele ser muy específico según los protocolos de cada hospital,podíamos comentarlo si es de su interés.
      Agradecido, un abrazo,
      Ulíbarri

  16. Hola buena tarde
    Mi nombre es María de J. Llaven, soy pasante de Lic. en Nutrición de la Universidad de Montemorelos, Nvo, León, México.
    Le escribe hace como 3 semanas aproximadamente, pidiendo información sobre la herramienta CONUT, ya que mi interés es trabajar como proyecto nuevo para el hospital donde estoy realizando mi servicio social y dejarlo como un legado.
    En relación a la dudas sobre cual es el sistema que maneja el Hospital del Sureste de la ciudad de Vhsa, Tabasco son:

    1°SISTEMA DEL HOSPITAL: ASSIST, cuya marca es TCA y el lenguaje es C, la base de datos es SQL-SERVER.
    2°SISTEMA DEL LABORATORIO: la marca es TDI, y el nombre del sistema es CILAB

    Esta es la información que le brindo y en base a eso, quisiera saber si se puede instalar el programa en dicha unidad, ya que es el tiempo en el cual debo empezar a redactar mi marco teórico para mi pre defensa de tesis.
    Aunado a esto, el Jefe de Enseñanza: el Dr. Oswaldo Tacilla me mencionó que ya le fue enviada una carta membretada donde redacta que esta informado el proyecto y a la vez sobre su aceptación.

    Esperando su pronta respuesta sobre el comienzo del trabajo e instalacion del programa, le agradezco de antemano todo su atención y colabaración.

    • Estimada Maria de J.: Hemos recibido el oficio del Dr. Oswaldo Tacilla justificando el carácter docente de su proyecto y la información de Vd. sobre los sistemas informáticos con los que va a trabajar.
      Me es grato comunicarle que acordamos otorgar la Licencia de Uso gratuito del programa CONUT en el Hospital del Sureste para su implementación en CILAB, a estos. efectos y rogando, como única condición, el reconocimiento de que no está autorizada su difusión a terceros.
      Continuamos informando directamente a través de su correo electrónico.
      Atte.

      J. Ignacio de Ulíbarri

  17. Fernanda Alvarado dijo:

    Buenas tardes, mi nombre es Fernanda Alvarado & deseo hacer un estudio de investigación para mi tesis de maestría, el tema sería «Validación de escala CONUT en población Mexicana», por lo que estuve leyendo en la página ya hay estudios u hospitales en los que se usa CONUT, sin embargo me gustaría saber si hay estudios en los que se compare CONUT junto con otras escalas como son el NRS 2002 & VGS, me gustaría saber que tipos de estudios se han realizado en población Mexicana & si me pudieran apoyar con bibliografía acerca del tema

    Gracias de antemano, saludos!

    • Gracias por si interés Fernanda.
      Efectivamente, son varios los trabajos de validación con referencia a la VGS y a métodos mas completos de valoración del estado de nutrición.
      De ellos le puedo facilitar bibliografía en breve, pero me gustará explicarle también varias diferencias de concepto entre los sistemas basados en datos antropométricos y éste que usa datos analíticos.
      En pocos dias le informo mas ampliamente.
      Un saludo, J.I. de Ulíbarri

      • Fernanda Alvarado dijo:

        Muchas gracias, quedo en espera de su apoyo

        Buen día!

      • Hola Fernanda
        Revisando el blog tras una temporada de inactividad forzada, encuentro pendiente alguna respuesta.
        Creo haber respondido por otros medios pero, ante la duda y rogando me disculpe, espero me confirme si todavía puedo ayudarle
        Saludos

  18. Julio C Bastidas M. dijo:

    Buenas tardes, Dr. Ulibarri.

    Soy medico y estoy cursando la maestría en Salud Ocupacional en la UniValle de Cali . Colombia, deseo conocer referencias bibliográficas o estudios de aplicación del CONUT y su aplicación en determinar el tiempo d estancia hospitalaria.

    Le agradezco la información que me pueda referenciar.

    Cordialmente,

    Julio C. Bastidas M.

    • Buenas tardes Julio
      Revisando el blog tras una temporada de inactividad forzada, encuentro pendiente alguna respuesta suya.
      Creo haber respondido por otros medios pero, ante la duda y rogando me disculpe, espero me confirme si todavía puedo ayudarle.
      Un saludo
      J.Ignacio

      • Julio Cesar dijo:

        Claro que si.

        y estaria altamente agradecido

        Buena noche

        JCBM

  19. Oly dijo:

    Buen día Dr. J.L. de Ulíbarri quiero saber si ustedes reciben estudiantes para estancia profesional, soy Nutrióloga y actualmente estudio una maestría en Salud Pública, revisando las herramientas de valoración nutricional me llamó la atención y quiero aprender más de CONUT. Por su respuesta gracias de antemano!!

    • Buen día Oly.
      Yo estoy jubilado de mi labor asistencial, desarrollada en el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid por lo que mi participación en las tareas de docencia que solicita están limitadas, aunque no excluidas pues sigo en contacto con los centros en que se emplea.
      Puede solicitar su inclusión en los programas de intercambio de docencia del citado hospital o en el Hospital Universitario de La PAZ, ambos de la Universidad Autónoma de Madrid. Con los dos mantengo contacto mas frecuente que con otros hospitales de Madrid en los que también se utiliza el método.
      Para poder ayudarle algo mas necesitaría disponer de mas datos sobre su ubicación, Universidad y Centro hospitalasio o Sanitario en que trabaja o practica.
      Atentamente
      J. Ignaci de Ulíbarri

  20. Adrian Madrigal dijo:

    Soy estudiante de enfermeria en cuidados intensivos en Mexico y estamos realizando una investigacion acerca del estado nutricional en el paciente en estado critico y quisieramos aplicar este instrumento, como lo puedo obtener? Gracias de antemano

    • Agradecido por su interés por CONUT.
      Lo normal, para largo uso o gran número de casos es implementar una sencilla rutina en el Sistema Informático del Laboratorio que lleva el control de los pacientes.
      El método está registrado y patentado, pero autorizamos su uso en centros Universitarios o docentes mediante cesión de uso gratuita, si lo solicitan con el compromiso de no difusión a terceros por parte del usuario.
      Nos facilitaría la gestión conocer:
      – Sistema Informático que utiliza el Laboratorio
      – Número de pacientes en el que se proponen realizar el estudio y si es con carácter prospectivo o retrospectivo, dado que en el primer caso se podría recurrir a procedimientos manuales mas sencillos y en la segunda opción se podría programar para poder disponer de un número mucho mayor de casos procedentes de las bases de datos del Laboratorio y la Unidad de Cuidados Intensivos.
      A su disposición de todas formas,
      J. Ignacio de Ulibarri

      jiulibarri@conut.es

      • Brenda Guzmán Orozco dijo:

        Hola Dr. Ulíbarri le agradecería si me pudiera orientar acerca de si el CONUT es viable compararlo con la MNA y un registro dietético cuantitativo, ya que son Nutrióloga de Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS en un hospital general de zona de la Ciudad de México. Estoy en un adiestramiento en geriatría y es para mi protocolo de investigación en pacientes geriátricos. Se que existe una herramienta automatizada para la cuantificación de variables, pero quisiera saber como la puedo obtener para el CONUT. Le agradezco su atención y de antemano le envío un cordial saludo.

        Hola Brenda.
        Parece que el sistema no ha encuadrado bien tu comentario por lo que te respondo también por correo electrónico.
        Es perfectamente viable utilizar las dos herramientas, aunque debes tener en cuenta que miden diferentes aspectos:
        MNA está basado en parámetros antropométricos, de dificil medición y seguimiento, teniendo en cuenta además que con este tipo de parámetros se mide la desnutrición ya establecida pues no captan el riesgo hasta que es medible
        CONUT lo que mide es el riesgo nutricional desde que se empieza a alterar la homeostasis del medio interno, desde que la célula se nutre mal, pues se alimenta de él. El método informa del cambio producido con el soporte nutricional ya a partir del tercer día y con absoluto seguridad al cabo del 6º día desde el anterior control. En definitiva: mucho mas objetivo, sensible y rápido.
        Ha sido validado como útil desde la adolescencia a los 100 años de edad.
        Si, como parece se trata de un estudio de investigación, se puede autorizar su uso con el sencillo compromiso de los responsables del hospital de que no se va a utilizar con fines comerciales ni cederse a terceros. En este caso le podemos facilitar el algoritmo a implementar en Sistema Informático de su Laboratorio, del que nos deben de facilitar marca y modelo para adaptarlo.
        A su disposición para mas aclaraciones.

      • Hola Brenda.
        Parece que el sistema no ha encuadrado bien tu comentario por lo que te respondo también por correo electrónico.
        Es perfectamente viable utilizar las dos herramientas, aunque debes tener en cuenta que miden diferentes aspectos:
        MNA está basado en parámetros antropométricos, de dificil medición y seguimiento, teniendo en cuenta además que con este tipo de parámetros se mide la desnutrición ya establecida pues no captan el riesgo hasta que es medible
        CONUT lo que mide es el riesgo nutricional desde que se empieza a alterar la homeostasis del medio interno, desde que la célula se nutre mal, pues se alimenta de él. El método informa del cambio producido con el soporte nutricional ya a partir del tercer día y con absoluto seguridad al cabo del 6º día desde el anterior control. En definitiva: mucho mas objetivo, sensible y rápido.
        Ha sido validado como útil desde la adolescencia a los 100 años de edad.
        Si, como parece se trata de un estudio de investigación, se puede autorizar su uso con el sencillo compromiso de los responsables del hospital de que no se va a utilizar con fines comerciales ni cederse a terceros. En este caso le podemos facilitar el algoritmo a implementar en Sistema Informático de su Laboratorio, del que nos deben de facilitar marca y modelo para adaptarlo.
        A su disposición para mas aclaraciones.

  21. Mario dijo:

    Cual es su desventaja de CONUT? Gracias

    • Si se refiere a desventaja frente a métodos de cribado basados en parámetros antropométricos, mi opinión es que no tiene ninguna ya que les supera a todos en sensibilidad, especificidad, objetividad, sencillez, manejabilidad y eficiencia al poderse realizar semanalmente y monitorizar el proceso clínico. Recuerde que con CONUT medimos el riesgo nutricional y clínico inmediatamente, desde su comienzo, no la desnutrición ya establecida, cuando ya se puede ver y medir o pesar al cabo de semanas o meses.
      Como inconvenientes:
      – se le puede achacar alguna imprecisión minusvalorando el riesgo en casos de hemoconcentración por deshidratación. Por el contrario, en caso de hemodilucion por sobrecarga hídrica p.e., detecta la situación como riesgo por déficit nutricional para la célula al bajar la concentración de nutrientes en el medio interno.
      – Una excepción en la capacidad de CONUT para detectar el riesgo nutricional es la Anorexia Nerviosa mientras se mantiene equilibrada metabólicamente.
      – Recuerde que está diseñado para enfermos adultos y ancianos que requieren un seguimiento analítico con un perfil básico que contenga los tres parámetros necesarios
      Agradecido por su interés, a su disposición para continuar el dialogo si le queda alguna duda

  22. Paz Arreba dijo:

    Mi nombre es Paz Arreba y formo parte de la comisión de nutrición del Hospital de Basurto en Bilbao. Estamos interesados en instalar la herramienta CONUT en el Centro. EN el laboratorio de Bioquímica el sistema utilizado es el Omega de Roche. Le agradecería nos indicara los pasos que debemos seguir para instalarlo

    • Creo que se ya se ha implementado en el S.I. Omega de Roche pues se les facilitó el algoritmo para algún Hospital Público.
      De no tenerlo disponible en el Laboratorio, espero me lo digan y se lo facilitaremos directamente, a Vds. o al Laboratorio.
      Para facilitar el contacto: J.Ignacio de Ulíbarri, móvil 686556438

  23. leticia dijo:

    Buenos dias. Quería saber cual es la bibliografia o como se determino el punto de corte para el colesterol. No encuentro donde esta la justificación al uso del colesterol como parámetro.
    Muchas gracias

    • El proceso de selección de los parámetros que irían a formar parte del cribado control nutricional consistió en sucesivos estudios observacionales para la totalidad de los parámetros que manejábamos en la Valoración del Estado de Nutrición (VEN)como aportación a la SENPE. De ahí fuimos eliminando todos los que no resultaban suficientemente expresivos a muy corto plazo para valorar los cambios experimentados por el paciente, fuera en sentido positivo o en negativo en respuesta al tratamiento.
      Primero cayeron los parámetros antropométricos por imprecisos, engorrosos y demasiado lentos en sus respuestas. Faltaría personal y tiempo para montarlo como cribado a todo paciente y resultaba inútil para detectar la recuperación del paciente tratado, en el plazo de la hospitalización. Ademas, buscábamos indicadores de riesgo nutricional, no de estado ya establecido.
      De los parámetros analíticos seleccionamos los mas sensibles a los cambios provocados por la enfermedad, el tratamiento y las complicaciones de ambos, resultaron ser estos tres los que mejor cumplían nuestras exigencias. Por distintos motivos se descartaron parámetros calóricos como concentraciones plasmáticas de glucosa, triglicéridos o proteicos, como urea, ácido úrico, proteínas totales, al igual que otras determinaciones no incluidas en los perfiles básicos al uso o que requiriesen maniobras especiales como medciones de eliminaciones urinarias de 24 h. o desarrollo de balances.
      Del uso del colesterol como parámetro de cribado nutricional creo recordar que no había referencias bibliográficas, o muy pocas (hacia 1985-86 cuando empezamos), pero ademas de su comportamiento en los estudios observacionales iniciales los ulteriores estudios estadísticos y epidemiológicos nos fueron validando su utilidad y un comportamiento paralelo en las curvas ROC de los tres parámetros. El rango utilizado para el colesterol, en ausencia de otras referencias, fué al aceptado por entonces en la valoración como de normalidad.
      A su disposición si queda algo sin aclarar
      gracias por su interés

  24. Alba dijo:

    Hola,

    Soy residente bioquímica clínica del Hospital Clínico de Zaragoza y estoy haciendo una revisión del método CONUT para promover su uso en nuestro hospital, para ello estoy buscando información y he visto la tabla que incluye en el documento «Control inmediato de la desnutrición clínica» donde compara sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo e índice kappa de NRI, MUST y NRS-2002 con el CONUT. Puesto que en el artículo original solo se utilizaron los tres primeros métodos, frente al SGA como gold standard, me gustaría saber como realizaron su estudio para compararlos frente al CONUT.

    Un saludo.

    • Hola Alba. Encantado de colaborar.
      Desde los comienzos de nuestros estudios para la detección precoz del riesgo nutricional con parámetros analíticos, nos hemos vistos forzados a utilizar un gold estandar aceptado universalmente, como es el SGA, para poder escribir en un entorno científico que solo admite referencias basadas fundamentalmente en parámetros antropométricos, aun a sabiendas de que nunca será una referencia válida para nuestro método, pero era necesario hacer este tipo de comparaciones.
      Y así ocurrió en este caso: conocido el estudio realizado con varios métodos de cribado referidos al mismo gold standard que habíamos utilizado con los mismos estadísticos, nos limitamos a añadir nuestros resultados a los suyos, tras comprobar que la metodología era la misma.
      Nos parece mucho mas válido utilizar los resultados clínicos finales como constatación de la capacidad predictiva de CONUT para la monitorización del paciente en riesgo.
      Un saludo

  25. Laura Monje Pardo dijo:

    Buenas tardes, Dr. Ulíbarri,
    Soy la responsable del Servicio de Nutrición Clínica y Dietética de un hospital privado del Norte de España y estamos muy interesados implantar el sistema más adecuado de cribado nutricional del paciente hospitalizado. ¿Cómo podría obtener más información para establecer la manera de implantar el CONUT en nuestro centro?
    Quedo a la espera de sus comentarios.
    Muchas gracias

  26. Laura Morales dijo:

    Hola Dr. J.I Ulíbarri al leer y conocer el programa de CONUT, me interesa aplicar esta herramienta en pacientes críticos, investigación para tesis que quiero realizar en mi centro hospitalario en México, podrá usted apoyarme con información…

    • MUchas gracias por confiar en CONUT.
      Puede confiar en la utilidad del método, tambien en su especialidad, como monitor y tambien como predictor de eventos.
      Me gustaría seguir en contacto
      J.Ignacio

      Garcia-Espinoza, J.A., Aguilar-Aragón, V.B., García-Méndez, S., 2017. Use of the CONUT Index as a Predictor of Integration Of Cutaneous Grafts in Burn Patients. J Cutan Aesthet Surg 10, 172–176. https://doi.org/10.4103/JCAS.JCAS_83_17

  27. pedro luis callata dijo:

    Saludos
    Soy estudiante de medicina de último año, para la tesis me gustaría usar conut relacionado con complicaciones quirúrgica, habrá algún estudio relacionado con este tema.

  28. Ericka M. dijo:

    Saludos, doctor.
    Soy estudiante de último semestre de Microbiología y Química Clínica de Costa Rica; como parte de la rotación en la sección de química clínica del laboratorio mi tutor ha solicitado una exposición sobre CONUT para los compañeros del laboratorio, luego de haber investigado sobre el tema me ha surgido una interrogante con respecto al parámetro de linfocitos totales. ¿Es estrictamente necesario realizar la determinación del score con linfocitos totales o se podría adaptar para utilizar el porcentaje de linfocitos? En caso de que exista algún estudio o publicación con esta variante, me sería de gran utilidad poder acceder a la misma.
    De antemano, le agradezco su respuesta.

    • En primer llugar mi disculpa por el retraso involuntario en la respuesta a tu pregunta.
      Para desarrollar el método hicimos gran cantidad de estudios observacionales para seleccionar los parámetros idóneos para el cribado del riesgo nutricional a nivel celular, sin hacer publicaciones hasta haber obtenido unos resultados considerados válidos.
      En el caso de los linfotitos como parámetro útil en la valoración del riesgo consideramos necesario disponer del contaje del número total de linfocitos que nos da la concentración de estos elementos en un volumen de sangre.
      Manejando este dato de esta forma vimos que coincidía estadísticamente con la evolucion de las concentraciones plasmáticas de la albúmina y el colesterol total, por lo cual lo añadimos al algoritmo pese a no ser un parámetro estrictamente nutricional en principio, pero de respuesta tan rápida como los otros dos.
      Entiendo que cambiar la concentracion de linfocitos por el porcenaje de los mismos puede dar lugar a un sesgo que desviaría los resultados del objetivo perseguido. Son muchas las posibles causas del cambio en la proporcion de linfos de la formula leucocitaria que no afecten del mismo modo a los otros parámetros, lo que distorsiona el fundamento del algoritmo.
      Muy agradecido por tu interés, podríamos seguir dialogando sobe el tema y buscar mas explaciones.

  29. hsin-yi wu dijo:

    Hola Dr. J.I Ulíbarri, estoy realizando mi investigación de tesis en un hospital de Taiwán, espero utilizar COUNT como una herramienta de evaluación nutricional para pacientes con cáncer de pulmón, espero obtener su au torización.

    Hello, Dr. J.I Ulíbarri, I am doing dissertation research in a hospital in Taiwan. I hope to use COUNT as a nutritional assessment tool for lung cancer patients. I hope to get your authorization.

    • I appreciate the choice and confidence in the CONUT method, which was born for the early detection of malnutrition in clinical practice and which has proven to be a valuable element of detection, evaluation and prognosis of the clinical risk caused by the disease and treatment.
      I hope you find it totally useful in your research and I suggest taking advantage of the possibility of doing a detailed monitoring of the evolution of the process, both in the evaluation of nutritional risk at the cellular level, equivalent to risk and clinical prognosis.
      It is our custom to cede the use of the method for research and teaching so it is at your disposal for these purposes.
      In the confidence of knowing the fruit of his labor, attentively

      J.Ignacio de Ulibarri
      jiuliba@gmail.com

Replica a Fernanda Alvarado Cancelar la respuesta

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.